Norton Robledo
Cuando vemos y escuchamos en la Franja Electoral a los candidatos para las constituyentes del pacto electoral “Vamos por Chile“ y a los del Pacto “lista del Apruebo” , no podemos dejar de preguntarnos, si acaso no han entendido que hay una relación dialéctica entre el estallido social en Chile que comenzó el 18 de octubre de 2019, y la pandemia. Está se expresa en la crisis social y económica en la sociedad chilena durante este tiempo de pandemia
Las demandas de la ciudadanía en el marco de las protestas y manifestaciones durante el estallido social, la que por su magnitud fue una revolución social, que cuestionaba no solo el gobierno de Sebastián Piñera sino que también el sistema neoliberal. Neoliberalismo que durante más de 30 años, todos los gobiernos post dictadura de La Alianza por Chile y la ex Concertación, no sólo han mantenido sino que lo han desarrollado y defendido. Este fue el factor objetivo y subjetivo que prendió la chispa del estallido social de Octubre 2019. Y hoy estos mismos partidos políticos están ofreciendo cambios que nunca realizaron durante más de 30 años de gobiernos.
No han aprendido nada, acaso quieren engañar a la gente, engañar a la ciudadanía de nuevamente ? A caso creen que el virus ataca la memoria. Ojalá que el tiempo le gane al olvido, para que no olvidemos que muchos de los que hoy se están postulando para constituyentes, y otros postulando en las elecciones municipales son los mismos que otrora apoyaron el golpe cívico militar que derrocó al Presidente Salvador Allende. Hijos de la semilla de maldad que dejó diseminada Pinochet el general de Mercenarios, estoy hablando del pacto “Vamos por Chile” y está también el pacto de los partidos de la ex Concertación expresados en el Pacto “lista del Apruebo” mercenarios, oportunistas verdaderos camaleones ideológicos. Votar por cualquiera de estos dos pactos es lo mismo que elegir entre la Coca – Cola y la Pepsi – Cola, el mismo producto con diferentes envases
Vengo de mi corazón de tierra, desde mi esencia a tus asuntos terrenales. De verdad os digo, sucede que es una vergüenza que los oportunistas de siempre, los camaleones del Congreso, y otros parásitos sociales, lacayos de la banca, de las grandes empresas y las transnacionales, sigan con sus promesas, sus mentiras y demagogia de siempre.
La lucha continúa por elegir a los Alcaldes que conlleve a ir construyendo espacios de poder popular y democracia participativa para llevar a cabo los cambios de bienestar y
felicidad a la gente, es decir cambios cuantitativos y cualitativos en educación, vivienda, salud, trabajo, y seguridad para las grandes mayorías, el derecho a vivir en paz.
La lucha política e ideológica continúa, decir las cosas claras y por su nombre, hacer conciencia de la oportunidad histórica que tiene el pueblo, los trabajadores, la clase media, los pequeños comerciantes y las pequeñas y medianas empresas de elegir a los constituyentes que representen los intereses y aspiraciones de la ciudadanía, de las grandes mayorías.
Una vida mejor es posible para los más sencillos, el sueño existe. Este se puede proyectar al futuro con el Pacto Apruebo Dignidad. Pacto que está conformado por el Frente Amplio, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Comunista, Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes, Igualdad y movimientos políticos, y las organizaciones sociales de base.
Hay que elegir a los candidatos de este pacto para que la Nueva Constitución sea democrática, participativa, solidaria y popular y que permita hacer los cambios estructurales, cambios políticos, económicos, sociales, culturales y ecológicos que Chile necesita. Sólo así, sólo entonces renacerá la primavera, esa que nos cortaron ese triste septiembre que nos desgarra el alma.
Ese día entraremos a las aldeas, pueblos, y ciudades resplandecientes, y una flor renacerá en la primera sonrisa del día.
Norton Robledo.
Sociedad de escritores de Chile ( SECH ). Filial SECH Sin Fronteras. Comisión de Cultura
Norton Robledo – Reseña
Norton Robledo (seudónimo de Norton Contreras Robledo) Nació en Canela, provincia de Choapa, Región de Coquimbo, Chile. Poeta, escritor, ensayista y comunicador social. Miembro de la Sociedad de Escritores De Chile ( SECH) y de la Filial SECH Sin Frontera. Dictaminador en La Colmena Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro de la Asociación Internacional de Comunicadores y Periodistas Chilenos en el Exterior (AICPCH), y organización cultural Víctor Jara. Ha publicado en Madrid España, los libros de poesía «Cantos en tiempos de amor y de guerra» (libro que incluye poesía entre los años 1969- 2007) «Aires de Libertad – Versos y Prosa de peregrino». Y el libro «El árbol del tiempo» editado por la editorial La gorra Valparaíso, Quilpué, Chile. Actualmente tiene cuatro libros de poesía inéditos y una novela. Ha sido incluido en las antologías «Mil poemas a Pablo Neruda» «Mil poemas a César Vallejo» “Mil poemas Miguel Hernández» en Chile. En al antología “ Fronteras “ Argentina , 2011. En la antología Tinta, palabra y papel, Argentina 2018, «Antología De La Luz en Chile, 2019 «, “Versos. Poetas Del Mundo” 2020, Chile. Antología After Poetry The Brighton 2020, Chile ~. Antología «Casa de los espejos», 2020 Mexico~.Antología “Palabras necesarias“ Chile. 2020, “ Escritos en tiempos de Pandemia “ Chile 2020. Fue Finalista del Concurso Internacional
de Poesía La voz de la palabra escrita, España
Escribe ensayos, relatos, cuentos, columnas y artículos culturales y políticos. Los que han sido publicados en la prensa digital; Redacción Popular, Rebelión, Organización Cultural Víctor Jara, Crónica Digital, Aporrea.org, Generación 80, , Pluma y Pincel, Argen Press cultural y otros medios de prensa alternativa, y en la prensa escrita ; Perspectiva de clase (De Argentina) Liberación, (Suecia), Tribuna Popular, (Venezuela).