MEMORIAS DE UN VIEJO ADOLESCENTE

MEMORIAS DE UN VIEJO ADOLESCENTE

Novela por entrega de Roberto Farías Vera

CAPÍTULO IX EL VIEJO

Es increíble a Rodrigo, ex trabajador de la Scania, que por un tiempo se dedicó a estudiar ciencias ocultas, ahora le ha dado por la ornitología. Nos dio una clase magistral sobre los vencejos. Nos dijo entre otras cosas, que estos pequeños pajarillos pueden volar cuando están durmiendo. Como de repente el grupo cafetero se torna burlesco, todo lo agarra para hacer bromas de todo tipo, uno le preguntó que si también soñaban. Otro preguntó que cómo alguien podía estudiar, investigar, ver a los vencejos en el aire volando y durmiendo. Otro opinó que a nuestro amigo había que cambiarle el apelativo en vez de llamarlo el Pelao ahora debíamos apodarlo como el Vencejo.

Las anécdotas a contar esa mañana se fueron por los pájaros. Nicanor, el Escritor, se mandó una charla especial hablando sobre el libro de Neruda Arte de pájaros. Además, él nos contó que había leído de una avecilla minúscula que atravesaba océanos portando en su pico un palito. Descendía sobre las aguas del mar donde depositaba el palito, descansaba y de paso se alimentaba para luego emprender el vuelo.

Otro contó que había leído de un pájaro que seguía la trayectoria de otro pájaro más grande. Cuando el ave más grande hacía sus necesidades en el aire, el pájaro más pequeño se comía los excrementos.

Al final como que todos nos sentimos compenetrados con el mundo de los pájaros, por algo era que de vez en cuando nos comportábamos como unos pajarones, es decir, unos entes, seres torpes, que hacían tonterías. Dimos por terminado el encuentro y cada uno desplegó sus alas para irse a sus respectivos nidos. Salvo Aquiles, el albañil, que estaba peleado con su señora. Extraño, muy extraño, eso de pelear con la señora después de llevar cincuenta años de casados y tener varios hijos y un montón de nietos.

Siguiendo con el tema de los pájaros, recuerdo que me impactó la película que dirigió el mago del suspenso Alfred Hitchcock, llamada Los pájaros. No sé sabe por qué motivos los pájaros comienzan a atacar a las personas. Esa cinta la vi con mi mujer que me clavó sus largas uñas durante toda la proyección.

Para terminar con el tema de los pájaros señalo que el escudo nacional de Chile tiene un cóndor amo y señor de las bellas alturas cordilleranas. Junto al cóndor hay un huemul, una especie en extinción. Y como detalle histriónico, no estoy seguro de si vale esta palabra, Condorito es un personaje famoso que aparecía en una revista llamada Okey que fue muy leída en Chile y otros países. Se dice que Condorito representa en buena parte lo que es la idiosincrasia del chileno. También se agrega que la CIA estudió en forma muy especial la revista Condorito para conocer, estudiar, saber, nuestra manera de actuar. En fin se dicen tantas cosas.

Le cuento en casa a mi mujer los pormenores de mi reunión con mis amigos en el café. Ella me dio la impresión que no le puso mucha atención a lo que le conté, pues al término de mi relato me dijo: “Más vale un pájaro en la mano que cien volando”.

  Categories: