Los recuerdos de antaño es un gusano mordiendo el alma, la repetición infinita de este triste septiembre que nos corroe el alma , pero el sueño existe algún día llegaremos a cumplirlo. Entonces florecerá la primavera
Norton Robledo
Hace 48 años íbamos cantando, soñando, y trabajando, construyendo un nuevo amanecer. Un Chile libre y solidario. Al Alba escondidos en la sombra, llegaron los generales traidores, portando el terror y la muerte – Desde el norte del continente, en los Estados Unidos de América, los halcones de la guerra, las grandes empresas transnacionales al igual que la derecha política chilena, vieron tocados sus intereses, su poder político y económico. Entonces se confabularon, se asociaron, fueron los cuatros generales liderados por Pinochet, lacayos e instrumentos. El 11 de septiembre de 1973, dieron el golpe de estado.
El Compañero Presidente Salvador Allende Gossens, rechazó las exigencias de rendición y murió combatiendo , luchando, entre el humo, las llamas y la metralla ( el 11 de septiembre de 1973) en el palacio presidencial. Su vida y obra, está presente en el pueblo y en quienes aún en estos días seguimos haciendo nuestro su legado político. Siempre lo recordaremos como el compañero Presidente leal a la promesa hecha a su pueblo, combatiendo, luchando, entre el humo, las llamas y la metralla defendiendo el derecho que el pueblo y los trabajadores le había dado. Defendiendo el gobierno de la unidad popular y las ilusiones y deseos de construir en Chile lo que el denominaba el socialismo a la chilena con sabor a empanada y vino tinto. Defendiendo una constitución usada para destituir a ministros y frenar el avance del gobierno. Defendiendo un parlamento en el que los partidos de derecha se habían entregado a la sedición golpista, apoyada y financiada por el imperialismo norteamericano.
Salvador Allende por todo Chile, Salvador
Ahí está, en el momento, en el lugar en el que el tiempo o dejó en la historia.
De pie en su estatura de héroe, fusil en mano, pueblo en el alma, y en su pecho, flameando las banderas.
Él no está muerto, está en medio de la lucha Las brisas de septiembre llevaron su ejemplo llevaron sus ideas de norte a sur, a lo largo y ancho de la patria.
Él no está muerto, su ejemplo y su luchase proyectan en ríos y océanos, en desiertos y montañas en sierras, y selvas.
Él no está muerto, su imagen camina por América Latina. No está muerto, está en los rayos centelleantes del cobre que dejó testa mentado a los hijos del futuro, en las semillas de esperanzas que sembró en los surcos de la tierra, en el recuerdo y memoria de la gente.
Salvador Allende por todo Chile, como aires libertarios que barrerán los vestigios de los viejos gobiernos nacidos de las armas y de tratados y comercios.
Salvador Allende por todo Chile, como ríos de sueños e ilusiones, como ríos de leche, escuelas y libros, como océanos de carbón, cobre y hierro, fábricas, trabajo, casas, arte y herramientas, como semilla esperando ser germinada, para que renazca la primavera en su alma de corazón valiente
Canto al compañero presidente, canto al revolucionario consecuente. Combatió entre el humo, las llamas y la metralla, defendiendo el gobierno de la Unidad Popular y el mandato que el pueblo le había dado
La poesía canta y a través de sus versos, en sus cantos vienen ese puñado de valientes que lucharon junto a su presidente
Ah, qué Presidente Ah, qué valiente Ah, qué consecuencia Ah, qué lealtad
Salvador Allende, por los caminos de la patria. Sus pasos y su mirada se dirigen hacia las anchas alamedas. Salvador Allende por todo Chile.Salvador
Junto al pueblo, luchando, siempre luchando Salvador Allende, haciendo camino junto al pueblo.
Caminando, caminando, siempre caminando. Algún día llegaremos, entraremos a las ciudades de la patria, con el corazón lleno de banderas libertarias.
Ahí está, en el momento Y en el lugar en que el tiempo lo dejó en la historia.
Él no está muerto, está de pie, fusil en mano, su corazón valiente lleno de banderas y su alma templada en el fuego
No pudieron matar al héroe. No pudieron matar el alma
No pudieron matar la idea. No pudieron matar las banderas. No pudieron matar el sueño. No pudieron matar el recuerdo. No pudieron matar la historia. No pudieron matar la memoria
Sociedad de escritores de Chile ( SECH)
Comisión de Cultura Filial SECh Sin Fronteras
Asociación Cultural Víctor Jara
2021-09- 11