Miercoles 06 de Diciembre del 2023
María Olivia Mönckeberg sobre fallo en caso Cascadas: “Es todo lo contrario al ejemplo cívico que nos debiera dar la Corte Suprema”.
Por Patricio González. Analista . - 50 AÑOS DEL TRIUNFO POPULAR. El 4 de septiembre de 2020 se celebra una de las mayores victorias del pueblo chileno, como fue el triunfo de la Unidad Popular y del Presidente Mártir, Salvador Allende.
por David Mc Conell. ¿Existe la Clase media? El concepto “clase media” es utilizado en Chile por casi todos los sociólogos y políticos., y desde el arribo de la pandemia universalizado por los medios de comunicación. ¿Qué es clase? Diremos en general…conjunto de objetos, cosas, individuos, elementos, fenómeno
por Lorena Fries y Constanza Schönhaut Llama la atención la restricción del pluralismo en la televisión y las detenciones de periodistas, que buscan cumplir con la obligación de informar a la ciudadanía de forma objetiva sobre lo que está ocurriendo. Como nunca, los canales de televisión –uno
Por Atilio Borón: Una reflexión sobre la pandemia y el fin de la era neoliberal. El coronavirus ha desatado un torrente de reflexiones y análisis que tienen como común denominador la intención de dibujar los (difusos) contornos del tipo de sociedad y economía que resurgirán una vez que el flagelo haya sido c
Por: Patricio González. Analista. - Chile y la violencia. El gobierno, dirigentes de derecha, empresarios y medios, se han dedicado a catalogar al movimiento social como una expresión de delincuentes y vándalos.
Por Manuel Riesco. Economista. CENDA. - Bancarrota. El sistema político no ha logrado encauzar la inmensa energía del alzamiento de su pueblo realizando la reforma más necesaria para recuperar su confianza.
Los últimos acontecimientos en Chile, especialmente desde la irrupción del estallido social del 18 de octubre de 2019 hasta la actualidad, hace necesario cuestionarse una serie de cosas respecto a qué ha pasado en el país en este casi medio siglo, desde el golpe de estado de 1973
Por Patricio González. ¿Una Nueva Constitución para Chile?. Siendo éste un tema altamente complejo, es de suma importancia su discusión y búsqueda de solución. En primer término, debe señalarse que el Estado es la estructura que se da la clase dominante para subyugar a la clase explotada.
Las nuevas palabras. Anuncian estos cambios: pueblo, derechos humanos, desigualdades, dignidad, impuesto a la riqueza, soberanía popular, potestad constituyente. Jorge Arrate. Ex candidato presidencial. 06/11/2019. Los diecinueve años del siglo XXI han sido pródigos en acontecimientos que parecieran anunciar
Federación Nacional Victor Jara - Estocolmo, Suecia contactos: director@victorjara.se © www.victorjara.se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos con mención de la fuente.