TEILLIER: “AVANZAMOS CON LA CAMPAÑA JUNTO A BORIC”

TEILLIER: “AVANZAMOS CON LA CAMPAÑA JUNTO A BORIC”

Por El Siglo / 25/09/2021

Presidente del PC afirmó que “hemos aprendido a ir resolviendo los asuntos con tiempo” y que “hay un trabajo fluido, coordinado” en el comando y equipos de campaña. Sobre afirmaciones de Yasna Provoste en el pasado debate, el dirigente manifestó que “me extrañó esas referencias tan provocativas respecto al Partido Comunista”.

Hugo Guzmán. Periodista. Santiago. 24/09/2021. Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista (PC) y candidato a senador por la Región Metropolitana, abordó en entrevista algunos temas de la contingencia. Lo hizo cuando se conocía la triste noticia del fallecimiento del cantautor y escritor Patricio Manns. “Quiero expresar mi profundo pesar -dijo- por la partida de Patricio Manns, que siempre, con su canto y su literatura acompañó las luchas del pueblo y nos contó de la historia, de la tierra y de los personajes de nuestro país. Fue un compañero y amigo, un militante tenaz, un aporte trascendental a la cultura de Chile”.

La entrevista se produjo también después del lanzamiento de la campaña de las y los candidatos del PC al Parlamento y a los Consejos Regionales. Recalcó que las y los comunistas van en la lista de Apruebo Dignidad y que están “por los cambios que se van a producir con la nueva Constitución” y que los nuevos parlamentarios van “a apoyar el nuevo Chile”.

Teillier, en la entrevista, expresó que avanza la campaña de Gabriel Boric, candidato presidencial del conglomerado Apruebo Dignidad, puntualizando que están bien administradas las diferencias entre su partido y el Frente Amplio. Explicó los objetivos de la campaña del PC al Parlamento y específicamente se refirió a las afirmaciones de Yasna Provoste, candidata de la ex Concertación, cuestionando a los comunistas.

Comenzó formalmente la campaña y continuaron referencias a diferencias del Partido Comunista con el Frente Amplio y Gabriel Boric, es la Convención y otros temas. ¿Cómo se administra eso, qué tanto puede afectar la candidatura presidencial?

Les gustaría a algunos que hubiera diferencias irreconciliables. Pero la verdad es que son más las cosas que nos unen que las diferencias que eventualmente puedan existir. Hay que tener en cuenta que somos conglomerados distintos. Lo importante es que vayamos teniendo coincidencias sobre el programa y el carácter del Gobierno, y todo eso va bien. Hemos aprendido a ir resolviendo los asuntos con tiempo, y antes de las elecciones, todo aquello que podría ser una diferencia eventual, será resuelto.

¿Eso quiere decir que es fluido el trabajo en el comando, en el equipo programático?

A estas alturas ya es así. Hay un trabajo fluido, coordinado. Pero te insisto, veníamos de dos programas distintos, muy bien terminados, acabados, desde dos conglomerados, y eso había que fusionarlo. Al hacer el estudio comparativo nos dimos que en un 90% los contenidos son muy similares. Se ha estado trabajando en distintos equipos y en el comando y todo marcha bien, avanzamos con la campaña junto a Boric.

¿Y dónde van a estar los ejes de la campaña de Gabriel Boric?

Me parece que en el debate Boric estuvo bastante bien, ha planteado claramente nuestras propuestas, la síntesis del programa está listo, están en manos de instancias comunales, regionales, y se abrió un espacio de discusión ciudadana, popular. Después de ese proceso se volverá a los equipos, al comando, con esa discusión de la gente, y ése es un elemento importante de la campaña. Además, se va a basar mucho en la organización territorial y social, eso será fundamental. Si me preguntas por la caracterización del Gobierno que tendremos, será popular, transformador, con medidas antineoliberales. Se tendrá que tener muy claro lo que se debe hacer los primeros meses de ese Gobierno, habrá cuestiones que ver, como que ahora el Gobierno de (Sebastián) Piñera tiene desfinanciado en alto porcentaje el presupuesto del próximo año, y eso afectará al Gobierno de Boric si gana la elección. En una situación en que llegaremos con los problemas sociales agudizados, aun con la pandemia, es negativa esta baja de presupuesto que quiere imponer Piñera.

Específicamente, ¿cómo está enfrentando el Partido Comunista la campaña electoral, la campaña parlamentaria?

La campaña parlamentaria está relacionada con la campaña presidencial. Tenemos candidatura a diputados, a senadores, no hay que olvidar la elecciones de consejeros regionales, y tenemos la visión, muy objetiva, de que vamos a necesitar un Parlamento de mayoría para defender lo que acuerde y decida la Convención Constitucional, para poder cumplir con el programa de Gobierno, así que estamos trabajando por alcanzar una mayoría como Apruebo Dignidad. Ese es nuestro trabajo. No tenemos muchos recursos para hacer campaña, pero nos basamos en el trabajo voluntario, en nuestra incidencia social y territorial, sindical. Eso nos dio frutos en la última elección municipal, ahí doblamos la cantidad de votos y de concejales. Esperamos tener esa votación y aspiramos a subirla, eso es fundamental.

Quiero aprovechar la oportunidad para expresar nuestra satisfacción y la tremenda alegría porque el TRICEL (Tribunal Calificador de Elecciones) acogió nuestro alegato y resolvió inscribir a todas nuestras candidatas y candidatos a lo largo del país, y se revirtió la resolución del SERVEL (Servicio Electoral) que los dejaba fuera. Así que vamos con todas y todos nuestros candidatos a lo largo del país.

En el debate presidencial, Yasna Provoste hizo dos referencias muy críticas a los comunistas, quiso ponerle a Boric como un elemento negativo que esté con el Partido Comunista, ¿qué lectura hicieron ustedes de esa actitud de la candidata?

A mí me extrañó esas referencias tan provocativas respecto al Partido Comunista. Por lo demás nos conocemos, hemos trabajado juntos en el Parlamento, hemos impulsado leyes juntos, y le da este arrebato anticomunista. Ojalá no sea que quiera aprovechar la ola de anticomunismo desatada por la derecha en nuestro país. Adujo que los comunistas pondrían poner en peligro la gobernabilidad y creo que Boric le respondió muy bien, le recordó que los democratacristianos estuvieron en un Gobierno con los comunistas y los que le fallaron al programa de ese Gobierno no fueron los comunistas, fueron los democratacristianos, y ahí ella no supo qué responder. Creo que fue un error, una torpeza de Yasna Provoste.

Quería preguntarle específicamente por Sebastián Sichel, el candidato de la derecha, porque él tiene una particular manera de presentarse, que es independiente, habla de “los políticos” como si él no lo fuera, tiene frases como no “politizar la política”, querer alejarse de su labor en el sector empresarial. ¿A qué atribuye todo eso?

Creo que Sichel tiene un enredo en la cabeza. Además, en esto de presentarse como independiente, de que no es político, de que los políticos están al frente, a la gente le ha ido quedando claro que había mucho de un juego, algo mediático, y eso se fue desluciendo. Incluso los partidos que lo respaldan -porque él no es candidato independiente, él es candidato de la UDI (Unión Demócrata Independiente) y de RN (Renovación Nacional)-, le están exigiendo mayor coordinación, mayor participación. Él tiene que ganar los votos de esos partidos, y tiene una relación conflictiva con ellos. Sichel hace ese juego de que no es político, que es medio democratacristiano, que es medio de centro, que es de derecha y al mismo independiente, y entre medio les da órdenes a los parlamentarios de la derecha para que voten en contra del cuarto retiro, es algo bien enredado. Se sabe que es un empresario, un buen servidor de todo el sector empresarial, está ligado a Piñera, aunque no lo quiera decir, fue su ministro, es decir, es de derecha y del empresariado. Así que creo que está medio perdido, está jugando con palabras que de alguna manera ya no sirven en esta etapa que está viviendo el país.

Usted está en campaña al Senado, junto a otras y otros militantes comunistas, la idea es llegar al Senado después de muchos años. Usted va por la Región Metropolitana, es un desafío grande. ¿Está cuesta arriba, hay optimismo, es un objetivo realista?

No hay elecciones que sean con sandía calada y pan comido. Todas son difíciles. He sido varias veces candidato, he perdido algunas elecciones y otras las he ganado. Lo que estamos jugando como te decía al comienzo, es tener una máxima mayoría parlamentaria para fortalecer un futuro Gobierno encabezado por Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad. La campaña va bien, se está empezando a desenvolver, me ha ido bien donde he ido, tengo apoyos sólidos, pero todas las elecciones se ganan con votos y no con buenas intenciones, así que habrá que ver cómo responderá el electorado, que es lo principal. En la Región Metropolitana somos una fuerza electoral fuerte y eso nos hace estar optimistas.

  Categories: