Por El Siglo / 09/08/2022
Les llamamos a vencer los miedos y la desinformación. Los indígenas de Chile nos autoconvocamos para ser protagonistas de este momento histórico y avanzar unidos con el pueblo de Chile hacia las transformaciones y hacia el Buen Vivir.
Santiago. 09/08/2022. Chile atraviesa un momento histórico e inédito, que desde el 18 de octubre de 2019 tiene entre sus principales demandas la urgencia de terminar con la Constitución de la dictadura. En mayo de 2021, por votación democrática el 78,99% de votantes optó por avanzar en el proceso constituyente a través de una Convención Constitucional. La cual se instaló el 4 de julio de 2021.
Durante un año de arduo e intenso trabajo, 154 Convencionales Constituyentes provenientes del mundo social y político redactaron una propuesta de Nueva Constitución, la cual recoge las demandas de Chile. Un espacio con integración paritaria y por primera vez en la historia del país con participación de los pueblos y naciones indígenas. Con 17 escaños reservados, representativos de los pueblos Aymara, Quechua, Lickanantay, Colla, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kawasqar y Yagán.
Hoy, nosotros y nosotras, estamos llamados a un plebiscito de carácter obligatorio el próximo 4 de septiembre de 2022, con solo dos opciones: Aprobar o Rechazar. Para nuestros Pueblos y el Pueblo de Chile es imperativo que el triunfo del APRUEBO sea multitudinario. Es imprescindible este paso, para comenzar a construir, una Comunidad digna y justa, en la que todos y todas puedan cohabitar con genuino orgullo (1).
No podemos, ni debemos olvidar el camino recorrido para llegar a este momento. Las protestas, la represión, las violaciones a los derechos humanos tanto hacia el Pueblo Chileno como a los Pueblos indígenas que desde el Estado han sido una constante dolorosa. Pero, también recordamos cómo el Pueblo organizado, ha ido asumiendo las banderas de los Pueblos y Naciones Indígenas, apoyando sus demandas de reconocimiento constitucional, tanto en la historia corta de estos 32 años, así como en la larga lucha de 500 años de nuestros antepasados como Lautaro, Pelentaro, Guacolda, Fresia, Caupolican y tantos otros líderes indígenas.
En un país profundamente desigual, quienes ahora instigan y fomentan el racismo, la discriminación, la derecha y otros sectores, son quienes han gozado de privilegios excesivos y ven en peligrando este estatus, por ende, agitan desde la odiosidad y el engaño. Desde estas desigualdades profundas emerge una nación chilena e indígena, que ahora exige reparación en materias derechos ya sea, en salud, educación, arte, cultura, vivienda y cambios relevantes en nuestro ordenamiento jurídico.
La Nueva Constitución, no habla de ciudadanos o ciudadanas de primera o segunda categoría. El Aprobar destaca el valor de la Plurinacionalidad que reconoce los Derechos Fundamentales, que por tantos siglos el Estado chileno ha negado a nuestros Pueblos. A su vez, plantea e invita a avanzar en una mejor relación entre los Pueblos Indígenas, el Estado y la sociedad toda, situación que permitirá dar soluciones políticas a los conflictos existentes, principalmente con el Pueblo Mapuche, potenciando un proceso de justo entendimiento, que dé paso a superar la violencia y la militarización.
Avanzar al buen Vivir con Dignidad es: Aprobar, territorio, cosmovisión, relación con la naturaleza, el agua, los recursos naturales, la lengua, la cultura, las instituciones propias, todas estas materias que por tanto tiempo se ha negado, y que ahora se recogen y se consignan en la Nueva Constitución.
Por todo eso y con una profunda convicción de conciencia hacemos un ferviente llamado a nuestros hermanos y hermanas de los Pueblos Indígenas a votar APRUEBO el 4 de septiembre. Llamamos de igual modo a los chilenos y chilenas que quieren construir una sociedad más justa, a respaldar con su voto la opción Apruebo y construir entre todos y todas, un Chile socialmente democrático. Les convocamos a votar sin miedo, con memoria. A votar por nuestros ancestros y ancestras, por las generaciones futuras, construyendo en respeto, la solidaridad, la diversidad y una plurinacionalidad donde nadie este excluido/a.
“Kuñe tranapule, mari Witrapürayayngun” (Si uno cae … diez se levantarán) 9 de agosto del 2022, en Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Firman:
Adolfo Millabur Tirúa Dirigente Movimiento Lafquenche2 Alejandro Cayupil Cerro Navia Lamien Carmen Melin3 Alihuen Antileo Navarrete Santiago Plataforma Política Mapuche4 Ana Celmira Cárdenas gallardo San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo5 Ana Rosa Ñancucheo Fernández Talcahuano Asociacion indigena ralcahueñu ñi folil6 Angélica Catrileo Gaete Temuko Mesa Territorial Boyeko7 Antu Liwen Peñalolen Cultura8 Artiaga Vásquez María Cristina Padre Las Casas Asoc. indígena urbana Newen ka Kimün9 Arturo Cona Pirul Tongoy Comisión Política Mapuche Urbana10 Benedicto Melin Paillali Región metropolitana Reconstrucción de la Economía Indígenas11 Camila Andrea Ponce Penchulaf San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo12 Carlos Arancibia Neculman Conchalí Organización Mapuche13 Carmen Melin Huenuqueo Cerro Navia Asociación Piuke Tañir Raquizuam14 Catalina Quillempan Lo Prado Artesanos/as Kimun Taiñ Wallmapu15 Cecilia Flores Tarapacá Asociación Regional de Mujeres Indígenas16 Christian Huaquimilla Manquel La Serena Comunidad Mapuche17 Cristián Candia Providencia Desarrollo territorial18 Daniel Ernesto Pinela Saavedra Bío Bío AD kimvn19 Dante Collio Quilicura Ailla Rewue20 David Painemal Chihuaicura Chol-chol Defensa del Klen Klen21 Delfina Nahuelhual Queupan Santiago Plataforma Politica Mapuche22 Domingo Namuncura La Florida Comunidad Lelfunche de La Florida, Santiago23 Eda María García Ñuñoa Pueblo Mapuche24 Elisa Millaquén Quidel Lampa Preservación de la Cultura de PPOO25 Elisa Loncon Peñalolen Red Derechos Lingüísticos26 Elizabeth Andrea Cárdenas ancain San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo27 Emilio Cayuqueo Millan Araucanía Pueblo mapuche Aprueba28 Emilio Jiménez Cáceres Arica y Parinacota Comunidad indígena29 Enzo Juan Pablo Melin Campos Santiago Centro de negocios indígena30 Erika Soto Paineo Valdivia Corporación Tejiendo Redes31 Erna Mariela Calfupan Millao La Florida Leyes laborales32 Erna Rosalia Millao CHeuquecoy La Florida Comunidad Lelfunche,La Florida33 Ernesto Paillan Hernández Temuko Comunidad Indígena Huinca Curamil y Paillavil34 Fabiola Hernández Ortiz Pedro Aguirre Cerda We newen35 Felix Llancavil El Tabo Antu – Mapu ko36 Fermín Levio Renca Emprendedores37 Fernando Pairican Ñuñoa Académico38 Fidel Antileo Temuko Ailla Rewue39 Fidelidad Antileo Temuko Consejo Mapuche40 Francisca Antonia bravo carrasco San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo41 Francisco Curiqueo Oyarzún Lautaro Mesa Territorial Lifko (12 comunidades)42 Francisco Escobar Antivil San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo43 Guido Jorquera A Santiago Pueblo Mapuche44 Guillermo Cotal Ponce Lo Prado Educación e Historia45 Hugo Marivil Marivil Cerro Navia Consultor Jurídico y Social46 Ignacio Huaiquimil Millanao Conchalí Asociación de mapuches de Conchalí47 Ilse órdenes Antilef Santiago Mapuche Ta Inchiñ48 Isabel Fernández Acum Copiapó Asociación Pueblos Originarios Copiapó49 Ismael Gerardo Hurtado Ardile Alto del Carmen Comunidad Diaguita de Colpe50 Ivonne Herrera Chaucono San Ramón Asociación Mapuche Palife Janequeo51 Jaime Cayuqueo Lampa Asociación mapuche Winkulhue52 Jaime Curaqueo Chavez La Florida Cooperativa Küme Mongen, raíces.53 Jeannette Isabel Díaz Fernández Atacama Comunidad Mapuche54 Jordan Carvajal Lati Independencia Plataforma Política Mapuche55 Jorge Paniagua Boero Arica-Parinacota Club Deportivo y Social Carlos San Juan56 Jorge Segundo Yaeger Antillanca San Ramón Asociación mapuche palife janequeo57 Jose Agustín Navarro Maliqueo San Ramón Asociación mapuche palife janequeo58 José Painequeo Paillan La Pintana Asoc. Indígena Inchiñ Mapu59 Jose Purralef Huilitraro Fresia Educación intercultural60 José. M. Painemal Cerro Navia Mapuche61 Josefina Montupil Huiriqueo Puente alto Mujeres y pueblos originarios, Wacolda62 Juan Ancavil Quilicura Ailla Rewue63 Juan Bautista Levío Chol Chol Cultura mapuche64 Juan Carlos Huenchunao Cerro Navia Organización Choyim Folil65 Juan Carlos Marino Pichicon San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo66 Juan Marcelo Mila Necul Araucanía Territorio Wenteche67 Juana Ailla Quilicura Ailla Rewue68 Juana Celinda Caniuqueo Bariñe La Florida Comunidad Lelfunche,La Florida69 Julio Contreras Baratella Cunco Salud pública, salud intercultural70 Karla González Catrileo Temuko Pueblo Mapuche71 Karyn Huenteleo Santiago Asociación concejales indígenas72 Katherine Catrileo Llancaqueo Araucanía Pueblo Mapuche73 Lautaro Loncon Antileo Traiguén Comunidad Mapuche Lefweluan – Traiguén74 Leftaro Coliñir Quilicura PNUD..Mapuche75 Leftaro Manuel Coliñir Vilches Conchalí Ailla Rewe76 Luis Eduardo Carriman Pichicon San Ramón Asociación mapuche palife janequeo77 Luis Ojeda Taucare La Florida Asoc. Aymara Inti Marka78 Manuel Muñoz Millalonco Castro Comunidad indígena Nerkon79 Marcela Alicia Llancaman Carvajal Fresia Educador mapuche Escuela Gabriela Mistral80 Marco Maripan Temuko Sector público81 Margarita Avendaño Quidel Cerro Navia Asociacion Piuke Tañir Raquizuam82 Margarita Millaquen Lampa Educación83 María Angelica Valdivia Calfuquir San Ramón Emprendimiento indigena84 Maria Celia Cayo Collilef Puente Alto Trawun Puente Alto85 Maria del Carmen Lemunao Lefimil San Ramón Asociación mapuche palife janequeo86 María Emilia Hueichaqueo Epulef La Pintana Asociacion mapuche Taiñ Adkimn87 María Eugenia Hogas Leyton Bio Bío Pueblos originarios88 Marianela Tapia Carvajal Arica-Parinacota Interculturalidades89 Mario Lemonao Novena Regio Temuco Salud intercultural90 Mauricio Salvador Jeldes Ñave Arica-Parinacota Compromiso medio ambiente91 Miguel Huaracan Santiago Newenche92 Miguel Huenteo Avendaño Cerro Navia Asociación Piuke Tañir Raquizuam93 Mónica Alejandra Aillapán Colilef Santiago Salud intercultural94 Monica Marisol Mella Nain La Florida Comunidad Lelfunche,La Florida95 Mónica Pilquil Santiago Kvme Felen96 Morin Ortiz Herrera Temuko Ficwallmapu, Festival Cine y Artes Indígenas97 Myriam Juanico Blanco Cerro Navia. Escuela Paulo Freire.98 Norma Eliana Millacura Mellado La Pintana Organizacion rayen folle, comuna de la pintana99 Norma Hueche Nahuel Puente Alto Petu Moguelein Mahuidache100 Orietta Curihuentro Catalán Villa Alemana Asociación indígena Witrapuran101 Ornella Paz Espinoza Catrileo Temuko Pueblo Mapuche102 Pablo Millache San Bernardo Warriache Kolilleo103 Pamela Cancino Lampa Solidarios con la cultura indígena104 Pascual Manuel Paillan Hueche San Ramón Asociación mapuche palife janequeo105 Patricia Fernández Melin Cerro Navia Asociacion Piuke Tañir Raquizuam106 Patricia Zúñiga Cayo Puente Alto Trawun Puente Alto107 Patricio Mamani Corvacho Arica-Parinacota Asociación Indígena Minkana108 Paula Antil Quilicura Aill Rewue109 Pedro Huichalaf Viña del Mar Pueblo Mapuche110 Ramon Chanqueo Nueva Imperial Comunidad Turra111 Rayen Cariman Davis Talcahuano Parlamento Indígena del Maule112 Reyen Painevilo Stgo. Conchali Enprendimiento indígena113 Ricardo Coliñir Quilicura Desarrollo Humano114 Ricardo Labbé Coliñir Pukon Alimentación Vegana115 Richard Fonseca Peñaflor Agrupación mapuche116 Rodolfo Fernández Coliñir Los Ríos Lof koliñir117 Ruben Yañez Labraña La Florida Pueblos indígenas118 Ruth Antipichún A Lampa Asociación indigena Adkin-Tulen119 Salvador Millaleo La Florida Derechos indígenas120 Samuel Antonio Yupanqui Mora La Florida Jach’a Marka121 Sayen Loncon Calfuqueo Temuko Comunidad Remeco122 Sebastián Coliñir Quilicura Jóvenes Situación Calle123 Sergio Osvaldo Melinao Curiqueo Padre Las Casas Identidad Territorial de Xuf Xuf124 Sofia Huenchumilla Marilao Lautaro Pueblo Mapuche125 Sonia Neyra Rojas La Serena Asoc. Profesionales indígenas, Leftraru126 Susana Palmenia Palma Parra Padre Las Casas Comunidad indígena Pedro Parra127 Venancio Coñuepan Arcos Bulnes Agrupación Cultural Huillimapu del Larkü128 Verónica Pérez Santiago Comunidad Lelfunche, La Florida120 Víctor Domingo Navarro Maliqueo San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo130 Víctor Gabriel Bravo Antilef San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo131 Víctor Hugo Barría Vivar Temuko Asamblea Mapuche de Izquierda132 Víctor Hugo Yaeger Antillanca San Ramón Asociación mapuche Palife Janequeo132 Ximena Cumican Santiago Asamblea Mapuche de Izquierda134 Ximena Llamin Hueichan Peñalolén Comunidad Trepeiñ Pu Lamngen
Publicado por: elsiglo.cl