Para entender que entramos en una nueva era IV

Para entender que entramos en una nueva era IV


Es difícil abordar los ejes clave del programa de “Apruebo Dignidad” que correspondía comentar ahora sobre la nueva era que se nos abre. Se trata de: “Descentralización” y “Trabajo decente”. Son temas que están en plena discusión en la Convención, pero pienso que la comparación entre Programa y Convención que veníamos haciendo resulta inapropiada. No sería correcto anticiparse a lo que ahí se está acordando y menos correcto aún sería aparecer como queriendo pautearla… soberana soberbia. Para eso están las instancias con que trabaja el organismo más democrático de la historia nacional: la Convención Constitucional.

Además, en la práctica, hicimos las comparaciones entre la composición de la Convención y la del grupo que asumirá el gobierno el próximo 11 de marzo con Gabriel Boric cuando comentábamos los temas, “Feminismo” y “Ecología Justa”, menos complejos y concretos en la visión transversal de las propuestas que caracterizan al Programa, es en éste que basamos estas notas.

“Descentralización”, es de una tremenda complejidad, “Nos comprometemos a distribuir el poder del Estado de forma igualitaria en el nivel territorial.”, propone el Programa refiriéndose al tipo de país que Chile será -si federal o unitario; es una propuesta que abre la visión de lo que implica: la distribución del poder político -regional y comunal; a la discrepancia -o duda, no sabemos- entre un parlamento unicameral o bicameral, tema íntimamente relacionado con el “rol del Estado en el proceso de cambio productivo”; a la participación popular en las tomas de decisión; a la distribución equitativa de los recursos a nivel regional; a la creación de un Banco Nacional de Desarrollo; a promover una igualdad de servicios para las zonas rurales y una decena más de problemas y demandas que deben ser satisfechas por el gobierno entrante a través de la forma de definir el territorio políticamente.

“Trabajo decente”, el cuarto pilar del Programa de Nueva Mayoría, es iniciado con una fuerte sentencia: “Nuestro compromiso con el objetivo del Trabajo Decente implica el pleno derecho a la libertad sindical, con negociación colectiva multinivel, sistemas de seguridad social en pensiones, salud, cesantía, seguridad en el trabajo y otros, el aseguramiento de salarios dignos y la creación de puestos de trabajo productivos, tanto para el desarrollo individual como para el beneficio común del país.”

Aparentemente bastaría con la cita, pero el enfoque del tema nuevamente es “transversal” en la propuesta programática que comentamos. Y una vez más nos vemos obligados a citar un texto del programa, porque desglosar su contenido tomaría unas tres notas más a lo menos, veamos: “El trabajo decente es un compromiso indispensable para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero además permite alcanzar o avanzar hacia otros objetivos del desarrollo sostenible: el fin de la pobreza, el compromiso del hambre cero, mejoras en la salud y el bienestar, una educación de calidad y la igualdad de género. Además, es indispensable para el desarrollo de la industria, la innovación y la infraestructura; disminuye la desigualdad de ingresos y la desigualdad multifactorial; se incorpora al compromiso de producción y consumo responsables; mejora los niveles de paz, ciudadanía y justicia y es parte integral de un pacto social que nos incluya a todas y todos.”

En mi opinión, la cita nos presenta una síntesis de lo que implica una remuneración… una verdadera revolución en el enfoque del salario, tradicionalmente entendido solamente como recompensa -justa o injusta- por el trabajo realizado. El “trabajo decente” se logra, de acuerdo con la propuesta a mi entender, cuando las injusticias del capitalismo, y su versión neoliberal sean superados.

Hemos titulado estas notas tratando de fundamentar la idea de que estamos a las puertas de abrir las grandes alamedas soñadas por Salvador Allende, tomando en cuenta que quienes las abrirán se consideran sus herederos.

Germán Perotti

Estocolmo, 10.02-202

  Categories: