Pre — Prefacio.
El día y el momento en que mi amiga poeta Ingrid Broschek López conoció a Eduardo estávivo en sus recuerdos “ Tan solo quería ella un príncipe azul, de capa dorada y espada de oro, ellaprincesa vestida de blanco, con cintas tejidas en hilos muy finos, corona de hierbas y floressilvestres, quería beberse el amor de la vida “ Fue por ese entonces que conoció a mi buen amigoel poeta Eduardo A Eduardo Naranjo,( Walo para ella).“ Era solo una niña buscando una historia,de cuentos de hadas y finales felices, cantares y juegos en bosques y mares, aquellos leídos entardes de infancia. Al fin llega la hora del día divino” Eduardo y Ingrid fueron felices a través deltiempo, llegaron los hijos, los nietos, los bisnietos. Y el amor los habitó hasta el día en queEduardo dejó esta vida terrenal y emprendió el vuelo a otros mundos estelares los que vahabitando de luz y de palabras.PrefacioEn La naturaleza, en el Universo y en la vida de la gente, un ciclo termina y otro nuevocomienza. Cuando fallece su esposo para Ingrid fue difícil aceptar un nuevo ciclo en su vida enque la ausencia de Eduardo estaba en la presencia de todas las cosas, en todos los lugares ymomentos. Así lo expresa la poeta “Vengo escondida en mis silencios navegando en mis lágrimasocultas, traigo mi piel herida por ausencias y mis pasos ya cansados de caminos sin retorno “Para Ingrid fue un proceso largo y doloroso, acudía a la ley del desapego, a la compañía de lafamilia, de los amigos, pero la soledad, la melancolía y la desolación habitaban en ella. Un día sinpensarlo comenzó a escribir una novela, cada vez que la nostalgia acudía a su encuentro, ellaacudía a la literatura que paso a ser su amiga y compañera, Pero el día menos pensando sesorprendió escribiendo un poema “ Buscando bajo las letras entre medio de las líneas, descubrílas nostalgias ocultas y los miedos retorcidos. Desenterré las ilusiones escondidas en el tiempo,los reproches y lamentos de instantes pasajeros. Conversé con las señales que fluían de mi alma yen un callejón sin salida olvidé las añoranzas. Expliqué a mi ser interno que ya es tarde y quedebe despertar de este largo y negro sueño “ Fue por esos días en los que el sueño tardaba enllegar y la nostalgia y la melancolía eran un desierto en las sabanas blancas en sus horas deinsomnio y su cama la añoranza de la presencia de su amor de toda la vida. Que en un actopoético fue a la esencia de su alma y vio a una poeta escondida detrás de las sombras, secontempló desde adentro hacia afuera y la mujer poeta que la habita salió a la luz del día,comenzó a expresar en la magia de la literatura su ser y estar en este mundo. “ Llegó a visitar elinsomnio de nuevo, amigo frecuente en el último tiempo, no pregunta ni espera invitación alguna,se sienta a mi lado, me abraza sonriendo, intruso se mete en mi mente cansada, camina y recorremi cuarto ya oscuro, me mira, me busca y no quiero verle”Fue una búsqueda para encontrarse a si misma entre las páginas de los libros de poesía queEduardo había escritos y encontrarlo a él en los eternos momentos de los recuerdos “ Perdida enel tiempo, sin saber qué hacer, te busco callada en la casa vacía, Ya nadie me habla, ya todos sehan ido dejando rincones dolidos y viejos. Ya nada es igual ni adentro ni afuera, las gentes memiran sin verme ni hablarme, se alejan por miedo a ser contagiados de penas y llantos, demelancolías “ Así fueron naciendo los excelentes poemas que contiene este libro que pondera lavoz de la mujer en el mundo poético.Pre — Prólogo.Amiga, acaso sabías o presentías que en tu esencia habita una poeta y que en el centro en unrincón del tiempo, hay un portal que nos lleva a un mundo poético en lo de miel y lo de hiel emergede los poemas ? . En tu poesía nacida de luto está tu voz, tan tuya, pero a la vez universal. en ella estátodo los que nos marcas, nos conmueve y enternece en los momentos existenciales, cuando la muertegolpea a la puerta y acecha con su manto oscuro “creías que todo sería en vano Tu cuerpo calladogritaba pesares, tenías los ojos profundos de mares de estrellas y lunas, de nubes y soles los cuentos,poemas, amores y cantos, sabías que el fin te estaba esperando buscabas con ansias mis ojos “ Estátambién el llanto, pero también la risa y la esperanza están presente porque es el árbol señalando elcamino que nos queda por andar. “Si pudiera trenzar mi futuro al pasado, volvería corriendo a contarleque el calor y el olor de su encanto hoy se bañan en el mar de la luna, navegando por cielos plateados,cobijando los nuevos momentos con un manto de amor y ternura.. El pasado ahí va quedando losrecuerdos se visten de fiesta, el futuro una página en blanco, recibir y agradecer a la vida los instantesque vayan quedando. Si pudiese!!! “A través de las páginas del libro en los poemas se vislumbra la imagen y el recuerdo del últimoadiós a tu amor de toda la vida “ La lluvia golpeaba con fuerza la calle, las manos de todos te hacíancariño querían robarle un minuto a la vida, abrazarte, besarte por última vez, tenerte en los brazos,cerrarte los ojos, decirte bajito que todos te amamos, que esperes tranquilo que pronto vendremos,que solo un suspiro separa el camino. Tus ojos profundos colmados de estrellas, los míos ansiandoposarse en los tuyos, te beso, te hablo, te digo al oído, que puedes marcharte, mudarte hacia el cielo.En alas doradas emprendes tu viaje, el último día sin casi equipaje “ Amiga poeta, tu libro es un cantode amor a Eduardo, y a la vez a tus hijos y nietos porque en ellos y a través de ellos el fruto del amorestá aquí y ahora se proyecta eternamente al futuroPrólogoEl aroma de las letras transformó su recuerdo, y trajo la lluvia suave perfume, los rayos delsol obsequiaron colores, la luna pintó en ti la esperanza. Entonces recién entonces escuchaste lavoz de la mujer que te habita. La mujer que te habita amiga es la mujer poeta que te habla y desdesiempre habitó tu esencia de mujer. Cuando comenzó hablarte te contemplaste desde adentrohacía afuera , entonces encontraste respuestas ya hechas en el pasado y las respuestas estabanesperando ancladas, encontraste los lugares perdidos en el desierto de tu alma, encontraste en ellugar señalado un oasis de poemas. Yo por esos días era un náufrago del tiempo y te vi cuandoperdida en el tiempo, Soñabas encontrar las palabras perdidas guardadas en un libro que le habíasrobado al tiempo. Buscando bajo las letras entre las letras descubriste que la poesía es todo ununiverso, Comenzaste a escribir y desenterraste las ilusiones que habías escondido en el tiempo, yotras emociones y sensaciones que palabra a palabra verso a verso fueron naciendo de tu esenciade la mujer que te habita. Y en días vacios, en noches de insomnio en medio de un proceso de lutofue naciendo tu poesía . Un día me mostraste un poema, sabías que era un poeta amigo deEduardo, que habíamos compartido lectura de poesía, que teníamos el proyecto de presentar ellibro que él había publicado en Chile. Eso te dio confianza y ánimo por saber mi opinión. — Esun muy buen poema, notable, tu esencia de poeta se revela en tu poema, recuerdo que fue micomentario –- Mi amigo Eduardo como poeta era un gran lector, muchos libros en toda la casa.Cuando escribiste tu primer poema habías leído mucha poesía, los viajes, los consejos y lasconversaciones y lo que en broma llamábamos taller literario, o taller de poesía, te dieronalgunas herramientas como la semántica de las palabras y el lenguaje connotativo y denotativo.El podar o limpiar el poema para que alcance la altura, pero teniendo cuidado de no cortar elfruto, es decir la esencia del poema, y que las imágenes no fueran un bosque en los que el poemase perdiera de vista. Tú siempre atenta, escuchabas mis palabras mis consejos. Un día te contéque siempre tengo presente algo que nunca he olvidado lo que dice el gran poeta y Maestro JorgeTellier :“porque no importa ser buen o mal poeta, escribir buenos o malos versos, sino transformarse enpoeta, superar la avería de lo cotidiano…” Y eso es lo que tú eres amiga Poeta. Y ante nosotrostenemos tu libro de poesía colmado de poemas de cuyos versos emanan bellas imágenes.Felicitaciones y Enhorabuena poeta. Dicho todo lo anterior podemos abrir el portal
Norton RobledoPoeta – EscritorSociedad de escritores de ChileSech Filial. Sin Fronteras2021-09-19Malmö- Suecia