Parlamento: Apruebo Dignidad acordó coordinación

El Siglo
Ago 11, 2021

Todas y todos los legisladores de los partidos de ese conglomerado firmaron compromiso de instalar “un espacio formal de coordinación política en pos de un trabajo legislativo, fiscalizador y político unitario”. Además, coincidieron en tener “una agenda parlamentaria común”. Un paso en la línea de fortalecer el conglomerado conformado por las colectividades de Chile Digno y el Frente Amplio. Gabriel Boric: “Es un paso importante en las señales del Chile que queremos construir”. Karol Cariola: “Apruebo Dignidad tiene una bancada unitaria, conjunta y de proyección para un nuevo gobierno de transformación antineoliberal”.

Equipo “El Siglo”. Valparaíso. 11/08/2021. Todas y todos los parlamentarios del conglomerado Apruebo Dignidad acordaron una coordinación política en el Parlamento y coincidir en una agenda legislativa común, en lo que se considera un paso importante en la línea de fortalecer la coalición conformada por las colectividades de Chile Digno y el Frente Amplio y en reforzar lo que será la campaña presidencial con el candidato Gabriel Boric.

En un comunicado dado a conocer en la sede del Parlamento en este puerto, las y los diputados indicaron que “conscientes del desafío histórico de construir las mayorías parlamentarias para sostener el proceso de transformaciones, es que las distintas bancadas del pacto Apruebo Dignidad hemos constituido un espacio formal de coordinación política en pos de un trabajo legislativo, fiscalizador y político unitario, contribuyendo a la
consolidación del pacto como un actor político dentro del Congreso de la República”.

En el escrito se señaló que “como un primer paso, hemos construido una agenda parlamentaria común para dar celeridad a la aprobación de diversos proyectos de ley y de reforma constitucional que hoy duermen en el Congreso, particularmente en el Senado”.

En esa línea, las y los congresistas se comprometieron a trabajar temas como el “proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 40 horas, el proyecto “sin consentimiento es violación”, el impuesto a los súper ricos, el royalty minero, el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, la ley que incentiva la participación comunal mediante plebiscitos, “mi jefe es una app”, el descanso compensatorio a la primera línea de la salud, el aumento de penas para el robo de agua con daño ambiental, el indulto general a los presos de la revuelta, el de reparación a víctimas de violencia de Estado, entre otros”.

En el comunicado se ratificó el apoyo a la candidatura presidencial de Gabriel Boric “con la plena convicción de que su victoria en noviembre será también el triunfo de un programa que escucha y hace carne las demandas y los sueños populares”.

Se precisó que se laborará en el espacio legislativo en el camino de avanzar “hacia un Chile más digno, feminista, ecologista, plurinacional y solidario”.

Gabriel Boric: “Llevamos muchos años encontrándonos en distintas luchas sociales y acá convergen experiencias de distintas épocas. Creo que es importante ver cómo estas distintas luchas sociales también tienen una expresión institucional hoy en el Congreso”.

“Agradezco a todas y todos los miembros de esta bancada, creo que es un paso importante en las señales del Chile que queremos construir”.

“Tenemos claro que se requiere para transformar Chile fuerza social organizada en los territorios y, por lo tanto, los cambios que nosotros expresamos acá, la agenda que vamos a llevar adelante desde el Parlamento y, esperemos, desde el futuro gobierno, va a estar acompañada de organización y movilización social”.

“El futuro gobierno, en caso de que el pueblo nos honre con poder liderarlo y encabezarlo, va a ser un colaborador de la Convención Constitucional, y no un obstáculo como ha sido este”.

Karol Cariola: “Vamos a jugar un rol porque estamos convencidos y convencidas de que el proyecto de Apruebo Dignidad es un proyecto político de transformación y hemos venido hoy a reafirmar además nuestro más absoluto y pleno compromiso con el proyecto de transformación político y social que representa la candidatura presidencial de nuestro
compañero Gabriel Boric”.

“Vamos a seguir trabajando desde todos los espacios y hoy, en este congreso nacional Apruebo Dignidad tiene una bancada unitaria, conjunta y de proyección para un nuevo gobierno de transformación antineoliberal”.

Tomás Hirsch: “La Bancada de Apruebo Dignidad se convierte en la más importante del Congreso, para impulsar los proyectos de ley que son esperados por la ciudadanía, y que están durmiendo en el Senado como el impuesto a los Súper Ricos, la reducción de la Jornada Laboral a 40 horas semanales, el Royalty minero, entre otros. Junto a nuestro candidato presidencial, Gabriel Boric, hemos reafirmado la voluntad de ser Gobierno y apoyarlo con una bancada parlamentaria sólida, coherente y que esté trabajando por un Chile con más dignidad para todas y todos”.

Diego Ibáñez: “Creemos esencial generar espacios de coordinación que nos permitan proyectar garantías de gobernabilidad desde las orgánicas que componemos Apruebo Dignidad. Nuestro compromiso con un proyecto de transformaciones profundas es irrestricto y estamos conscientes de que para lograrlo tenemos que actuar de forma articulada. Solo unidos y unidas avanzaremos hacia superar un modelo agotado y fracasado para dar paso a un Chile solidario, feminista, ecologista y plurinacional”.

Camila Rojas:“Queremos decirle al pueblo de Chile que nuestro candidato presidencial tiene programa de transformación y es lo que vamos a defender de cara a las presidenciales”.

El documento de las y los legisladores fue firmado por:

Esteban Velásquez, Federación Regionalista Verde Social.
Alejandra Sepúlveda, Federación Regionalista Verde Social.
Jaime Mulet, Federación Regionalista Verde Social.
Diego Ibáñez, Convergencia Social.
Gael Yeomans, Convergencia Social.
Gonzalo Winter, Convergencia Social.
Gabriel Boric, Convergencia Social.
Catalina Perez, Revolución Democrática.
Giorgio Jackson, Revolución Democrática.
Maite Orsini, Revolución Democrática.
Jorge Brito, Revolución Democrática.
Marcela Sandoval, Revolución Democrática.
Miguel Crispi, Revolución Democrática.
Juan Ignacio Latorre, Revolución Democrática.
Claudia Mix, Comunes.
Camila Rojas, Comunes.
Marcelo Diaz, Unir.
Patricio Rozas, Unir.
Tomas Hirsch, Acción Humanista.
Boris Barrera, Partido Comunista.
Karol Cariola, Partido Comunista.
Rubén Moraga, Partido Comunista.
Daniel Núñez, Partido Comunista.
Camila Vallejo, Partido Comunista.
Amaro Labra, Partido Comunista.
Guillermo Teillier, Partido Comunista.
Marisela Santibáñez, Partido Comunista.
Carmen Hertz, Partido Comunista

Por El Siglo

  Categories: