Un total de 12 colectividades políticas serán próximamente disueltas en términos legales, luego de los paupérrimos resultados que lograron en la pasada elección parlamentaria, lo que se materializaría al menos 90 días después de que Tribunal Calificador de Elecciones certifique los resultados definitivos de los comicios.
Según el ordenamiento jurídico, para que los partidos políticos conserven su constitución legal, deben cumplir metas relacionadas con la cantidad de votos obtenidos o la cantidad de parlamentarios electos. Los partidos se disuelven si no cumplen el objetivo de lograr el 5% en la última elección de diputados en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas. En caso de que aquello no se consiga, seguirá siendo partido siempre que elija un mínimo de cuatro parlamentarios en, a lo menos, dos regiones distintas, sean diputados o senadores.
De los 27 partidos hasta ahora constituidos legalmente en Chile, en la última elección hubo seis que no consiguieron ningún parlamentario y tampoco cumplieron los requisitos del 5% de votos:
–Nuevo Tiempo: 0,07%.
–Partido Nacional Ciudadano: 0,16%.
–Partido Progresista (PRO), que presentó la candidatura presidencial de Marco Enríquez–Ominami: 0,73%.
–Partido de los Trabajadores Revolucionarios: 0,81%.
–Unión Patriótica, que presentó la candidatura presidencial de Eduardo Artés: 0,89%.
–Partido Igualdad: 2,01%.
Hubo otros seis partidos políticos que, aunque obtuvieron parlamentarios, no lograron los cuatro escaños necesarios y tampoco el mínimo de 5% de los votos.
–Partido Humanista (que integra la diputada Pamela Jiles, que hace apenas unos meses aparecía como segura carta presidencial).
–Partido Ecologista Verde, que perteneció al Frente Amplio y ahora compitió en forma solitaria.
–Partido Conservador Cristiano (principal aliado del Partido Republicano, que presentó la candidatura de José Antonio Kast en la coalición llamada “Frente Social Cristiano”).
–Partido Regionalista Independiente (PRI), integrante de Chile Podemos Más, que agrupa a la derecha tradicional.
–Ciudadanos, parte de “Nuevo Pacto Social”, denominación que en esta elección asumió la ex Concertación.
–Centro Unido, partido fundado por Cristián Contreras, también conocido como “Dr. File”.
Santiago, 25 de diciembre 2021.
Publicado por: Crónica Digital.