Ciento Diez años
El pasado 4 de junio, en Estocolmo, en el local de la organización Víctor Jara se celebraron los ciento diez años del Partido Comunista de Chile. A este acto concurrieron numerosos compatriotas y se recibieron numerosos saludos tales como de la organización Resocal (red de solidaridad con América Latina), partido Comunista de Uruguay (sección sueca), partido Socialista de Chile Coordinadora del Frente Amplio.El acto fue acompañado con la presencia de artistas: Beatriz Pineda Y Hugo Córdova; Margarita Leyton y Pavel; Taller Quimantú cuya música y canto dio un sentido de alegría y compromiso en homenaje a ciento diez años de lucha y consecuencia revolucionaria. Margarita Ramírez aportó emoción con la lectura del poema A mi partido de Pablo Neruda. Marcos Medina dio a conocer un texto de profundo sentimiento titulado Yo soy, verdadera biografía de la institución festejada.
Durante el desarrollo del acto se dio a conocer diferentes e importantes momentos de la historia de este partido que es el segundo más antiguo de los que actualmente existen en Chile. Se recordó al maestro fundador Luis Emilio Recabarren cuya impronta de lucha y unidad ha sido la línea central de la historia de los comunistas chilenos: unidad de los trabajadores para construir una nueva sociedad. Emocionante fue el recuerdo de los camaradas que cayeron en la lucha y como en homenaje a ellos las bases de los jotosos y la células del partido llevan con orgullo sus nombres. Nadie será olvidado. Todos están presentes en nuestras actuales luchas. Sus vidas son fuente donde se nutren las actuales generaciones de militantes.En los ciento diez años de existencia en tres gobiernos hemos participado dejando clara constancia de nuestra lealtad y objetivos, siendo en el gobierno del compañero Salvador Allende donde se logró nacionalizar las riquezas mineras y donde los trabajadores pasaron a dirigir las empresas del área social entre otros muchos logros. El medio litro de leche para los niños de chile fue una realidad.Luis Farías en su intervención a nombre del partido, dio a conocer una amplia información sobre el último pleno del partido destacando la importancia de la participación en el gobierno que preside Gabriel Boric. Las tareas que se avecinan, la situación internacional y el llamado a apoyar el proyecto de nueva constitución que ha de votarse el próximo 4 de septiembre.
“El Partido nace como instrumento al servicio de las luchas por la emancipación de la clase trabajadora, vincula directamente las batallas por sus legítimas demandas para conquistar mejores condiciones de vida y los desafíos para alcanzar una sociedad plenamente democrática.
Prácticamente no hay período electoral, etapa de luchas sociales y sindicales, construcción de proyectos transformadores, luchas democráticas, en las que no haya estado el PC. Eso incluye una persistente actitud en contra de estigmatizaciones levantadas desde sectores conservadores y anticomunistas.”
Celebramos un nuevo aniversario en el contexto de trascendentes desafíos de carácter histórico, por una parte, el proceso para llevar adelante y cumplir con el programa comprometido con el país por Apruebo Dignidad, que en lo principal fue ratificado en el primer mensaje del Presidente Gabriel Boric.
Por otra parte, el proceso constituyente, que tiene origen en los millones de movilizados a través de todo el territorio nacional, que de manera perseverante en el tiempo exigieron cambios de fondo al sistema neoliberal que afecta a las grandes mayorías del país. Tomar conciencia y actuar en consecuencia de la dimensión histórica de este desafío, exige multiplicar todas nuestras capacidades para construir la correlación que permita una victoria que implique un salto de calidad en la profundización democrática de la sociedad chilena.”Finalizó el acto con un cóctel de confraternidad y entonando la Internacional.
Estocolmo, 6 de junio, 2022
Yo soy
Poema de Marcos Medina Sánchez
Dicen que en el norte yo nací y que en el sur también. Yo nací en muchas partes y en todas crecí, entre mar y cordillera, en el campo, en la ciudad, en las industrias y en las minas. Presente en todas partes estoy, junto al pescador y al campesino; junto al maestro y al obrero. Presente en todas partes estoy: como el viento que recorre el mundo, yo recorro la tierra donde nací a lo largo y a lo ancho. A veces, con buen tiempo, otras con huracanes en mi contra.
Fui creciendo poco a poco, pero sólido, con andar lento pero seguro. Templándome con las inclemencias del tiempo. Siempre con la mirada puesta en el futuro. Sí, desde la pampa partí con el salitre en mis puños para tirarlo a los vientos que van de viaje hacia el sur esparciendo, en todas partes, la semilla del futuro.
Que yo aquí naciera a algunos no les gustó. Desde el día que llegué ahogarme, entre sus garras, pretendieron, pero muchas, muchas manos de su furia me salvaron.
Manos curtidas del minero allá en la Pampa, manos callosas pero fraternas de la pala y del arado allá en el campo; manos de la plana y el martillo; manos delicadas pero fuertes del maestro del Maestro allá en la escuela. Todas las manos laboriosas, de la muerte, me salvaron. Todos vida, mucha vida me entregaron, su propia vida me brindaron, toda su fuerza me dieron. Por ellos, con buen o mal tiempo, por todas parte voy, por ello, en todas partes yo estoy.
En tiempos de dictadura, como tantas otras veces, trataron de destruirme, usaron todos los medios, me buscaron por todas partes y sobreviví. Yo estoy en todas partes: de la mano de del cesante, al lado del torturado, del prisionero soy su amigo. Mis manos con alimento para el niño que tiene hambre. En mis manos la bandera del trabajador perseguido, mi voz potente se escucha junto al trabajador que reclama sus derechos pisoteados.
De profesor voy vestido, de minero y campesino, con corbata y sin corbata a todas partes llego: con el pincel en la tela, con la pluma para el verso, con la guitarra cantando a la vida y al futuro. Mi voz, siempre rebelde, denunciando las injusticias, por eso, muchas veces a la cárcel voy a dar.
Ciento diez años estoy cumpliendo, ciento diez años me persiguen los que amparan las injusticias, ciento diez años que me cuidan los trabajadores de mi patria, toda su fuerza unida en un solo puño me protegen. Hoy como siempre por todas partes me buscan. Yo en todas partes estoy, pero lejos de ellos. Estoy cerca del pueblo, fundido en la clase. Por eso es que soy indestructible.
Yo soy ¡El Partido Comunista de Chile!