por: Luis FaríasCuando regía con fuerza en Chile la Ley de Defensa a la Democracia -que es más fácil reconocer como la ley maldita- las diversas organizaciones de trabajadores lograron fundar, con el impulso del dirigente de la ANEF Clotario Blest, la Central Única de Trabajadores de Chile: CUT
La CUT nació después de un prolongado período en que los trabajadores fueron descubriendo la necesidad de unirse para enfrentar emergencias de salud, superar destrozos climatéricos, o tratar de cubrir necesidades básicas de viviendas. Así nacieron las Mutuales Obreras y luego las Mancomunales Obreras las que valorando lo que la cultura, la educación, el conocimiento y su divulgación les entregaba para elevar su condición humana y su capacidad de enfrentar la explotación, decidieran comprar una imprenta y buscar quien pudiera de la mejor manera trabajarla y editar un Periódico de los Trabajadores.
Elegir al Tipógrafo y Cronista Luis Emilio Recabarren fue no solo un acierto puesto que Recabarren fundó y dirigió varios periódicos obreros en distintas ciudades del país . Gracias a este trabajo aumentaron en cantidad y capacidad orgánica los sindicatos obreras de manera que sus acciones marcaron hitos tanto en el norte minero, en el centro y sur portuario y agrario como en la capital obrera
Bien podría nombrarse como la primera central obrera la FOCH (1909) Federación Obrera de Chile que a su vez decidió crear un partido político que los representara creando en 1912 el POS: Partido Obrero Socialista .
El POS levantó banderas por la creación del ministerio del trabajo, por la igualdad civil y política de hombres y mujeres, por la creación del seguro obrero.. etc etc
Trabajadores de las fortalecidas agrupaciones de empleados fiscales ANEF, del sindicalismo en empresas del cobre MADECO, la CTCH la confederación como continuadora de la FOCH y otros sindicatos decidieron unir esfuerzos creando la CENTRAL ÚNICA DE TRABAJADORES DE CHILE el 12 de febrero de 1953, que llegó a contar con casi un millon de afiliados en septiembre del 73 cuando, junto a la destrucción de la democracia, la dictadura quiso terminar con la CUT.
El renacer sindical, estudiantil y poblacional de la década de los 80 llegó a la conformación de la Asamblea de la Civilidad en abril del 86 y luego, en el congreso constituyente de agosto del 88, crearon la CENTRAL UNITARIA DE LOS TRABAJADORES.
En su historia , ya iniciado el período de transición a la democracia, la CUT unitaria desarrolló seis o siete Congresos llegando a establecer en el congreso del 27 de enero del 2017 en su art. 2 que: “la Central Unitaria es continuadora de la línea de acción de la CUT que actuó en representación de los trabajadores desde 1953 hasta septiembre de 1973”
Es del todo correcto conmemorar con orgullo y alegría este 12 de febrero de 2023 el septuagésimo aniversario de la CUT.