Jueves 15 de Abril del 2021
El Editorial: Plebiscito decisivo. Millones de mujeres y hombres anónimos, son los autores de esta escena histórica.
Datos y proyecciones cruciales de este domingo 25/O. La incidencia de la diferencia entre las distintas opciones. El factor pandemia. Importancia del porcentaje que concurra a votar.
“Nuestra orden del día es hacer todo para alcanzar la victoria del Apruebo”. Presidente del PC dijo que celebración del 18/O fue con “actividades eminentemente pacíficas”. Exigió al gobierno aclarar varias circunstancias.
¡¡¡Multitudinario!!! #EstoNoHaTerminado. Cientos de miles repletaron Plaza Dignidad y otros espacios. Cientos de miles movilizados a lo largo del país. El apoyo extendido a la revuelta social. El gobierno apostó al eje de la violencia.
Me embarga la nostalgia Los recuerdos me abrazan Y este día me envuelve con dolores acuesta Un Presidente Mártir Un último discurso Un fusil en sus manos disparando futuro
“La movilización social puso en agenda discutir la nueva Constitución”. Lautaro Carmona, secretario general del PC, también indicó que la derecha busca que haya baja participación en el proceso constituyente, incluido el plebiscito del domingo.
“Apruebo Chile Digno” concluyó campaña llamando a votar el domingo. Hubo un entusiasta banderazo en la Plaza de la Dignidad con presencia de Daniel Jadue, Ana María Gazmuri, Hernán Caffiero, dirigentes políticos y parlamentarios.
El retorno de la izquierda. Tal vez, sin darnos cuenta, seamos testigos de un giro histórico impensado hasta hace unas pocas semanas. La resonante victoria del MAS en las elecciones presidenciales bolivianas ratificó la densidad social de la organización política de los pueblos bolivianos.
Victoria popular en Bolivia. Las y los bolivianos valoraron con su voto la Nueva Constitución lograda con esfuerzo en 2009, que hace efectiva una visión del Estado, pluricultural y plurinacional, laico, pacifista. Los sectores populares de Bolivia han dado una nueva lección al mundo.
“Más útil que una oposición al gobierno de Piñera es una oposición al modelo”. Así lo indicó Jorge Ramírez, presidente de Comunes, quien sostuvo que “tenemos la oportunidad histórica de sentar bases para un proyecto que supere el modelo neoliberal”.
La siniestra historia del Cuerpo de Carabineros. Iván Ljubetic Vargas. Historiador. CEILER. 20/10/2020. No vivimos en una burbuja. Actuamos en una sociedad capitalista, en un capitalismo salvaje, que se ha dado en llamar neoliberalismo.
DOCUMENTO. Propuestas claves para una nueva Constitución. Texto de la Comisión Constitucional del Partido Comunista. Feminismo, educación, vivienda, ecología
El sábado 17 de octubre, la Comisión Nacional de DDHH de Chile Despertó Suecia, el Colectivo de apoyo a los Presos Políticos de Estocolmo, Chile Despertó Norrköping y Chile Despertó Södertälje convocaron a un acto político-cultural en la plaza Sergel de Estocolmo, para conmemorar un año del inicio de la revue
Arce ganó la presidencia de Bolivia, según encuesta. La Paz, 19 oct (Prensa Latina) El candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, ganó hoy la elección en primera vuelta, según un sondeo a boca de urna difundido por la red nacional de televisión Unitel.
Daniel Jadue, una hora en la Plaza de la Dignidad. Compartió con la gente. El único candidato presidencial que pudo llegar a ese espacio. La abierta mentira de TVN-24Horas, La Tercera y otros medios conservadores.
Díaz -Canel: Unidad Popular reivindicó las aspiraciones históricas del pueblo chileno (+Video). Mensaje para el Acto Internacional de homenaje al cincuentenario de la Unidad Popular de Chile
18/O. Protagonistas colectivos del 2019. Lo que resaltó fue un protagonista social, ciudadano, anónimo, que configuró el rostro de la revuelta popular. Nota periodística de El Siglo como balance al término del año pasado.
18/O. La irrupción de la revuelta ciudadana, popular. La protesta de los estudiantes secundarios, la sumatoria del pueblo, el rechazo a la desigualdad y la respuesta represiva del gobierno con masivas violaciones a los derechos humanos.
El premio Nacional de Arquitectura 2019 aseguró que el movimiento social en Chile no podrá ser acallado y criticó el actuar del Ejecutivo. "Esa manifestación legítima de protesta no es comprendida o se niegan a aceptarla, tanto desde el Gobierno como de muchas organizaciones políticas", manifestó en entrevist
Federación Nacional Victor Jara - Estocolmo, Suecia contactos: director@victorjara.se © www.victorjara.se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos con mención de la fuente.
Â